miércoles, 22 de mayo de 2013

Elaboración de Croquis, Diagrama o Mapa De La Visita Realizada




El parque Loma Amarilla se encuentra ubicado en el distrito de Surco. Se encuentra a la altura de la cuadra 24 de la avenida Caminos del Inca. Específicamente a la espalda de la municipalidad de Santiago de Surco. El parque cuenta con 7.5 hectáreas de áreas verdes. Si te sientes cansado, estresado, aturdido, este parque es el lugar ideal para acudir, ya que por ser silencioso se encuentra la paz interior.



Este parque no solo cuenta con áreas verdes por donde uno pueda caminar sino también cuenta con áreas recreativas como canchas de fútbol, skatepark y una pista athlética alrededor del parque. Es por esto que después de varias horas de entrenamiento, los jugadores se recuestan por unos minutos sobre el gras para descansar. Como sabemos Surco es un distrito muy ordenado y sobre todo limpio, que vela por la seguridad y comodidad de sus vecinos.Es por este motivo que este grupo practica en esta sede bajo los cuidados de la municipalidad de Surco.






Estrategia de Observación:


Un lunes 20 de mayo siendo las 9:58 de la mañana, acordamos encontrarnos en la puerta principal de la municipalidad de Surco, ya que el grupo que habíamos decidido observar  se reunía en el parque Loma Amarilla. Esta comunidad, se reúne una vez por mes en el complejo del parque Loma Amarilla.

En un día poco soleado, siendo las 9:59 de la mañana, se encontraban sentados por los alrededores de la cancha de fútbol esperando que se aproximara el entrenador. Toda la acción empieza desde el momento en que el entrenador llega a la cancha. Desde ese momento, todos los que se encuentran presentes empiezan a desfilar alrededor de él. Primero comienzan con charlas motivacionales; es decir, los entrenadores resuelven algunas dudas que tengan para liberar toda tensión que tengan, para luego continuar con el calentamiento físico.



El método que empleamos para el estudio consistía en primer lugar en observar cautelosamente desde su llegada a la cancha hasta terminar la actividad. De esta manera no solo podríamos apreciar sus comportamientos sino que también nos daba la oportunidad de interactuar con ellos. Por ello comenzamos a observarlos muy de cerca pero sin intimidarlos, ya que algunos se podrían sentir intimidados. Después de haberlos observado por más de una hora, dividimos el trabajo para poder recaudar la mayor información posible. Es así como decidimos entrevistarlos, consultarles a ellos y a sus familiares como se sentían al ser parte de esta nueva familia; consultarle al entrenador que sentía al ver sus logros hechos realidad.
Después de varias horas de observación, adjuntamos toda la información recogida por cada una de nosotras para poder sacar una conclusión final de todo lo observado.

Registro Fotográfico





















 

DEBIDO A LA LLUVÍA LOS PROFESORES DECIDIERON ALTERAR Y LLEVAR A CABO EL ENTRENAMIENTO EN UN SALÓN INCLUYENDO UN CAJÓN PARA ESTIMULAR A LOS CHICOS.





Descripción De Los Sujetos De Observación



Vestimenta




En la imagen, se puede apreciar a uno de los integrantes del equipo de fútbol. El al igual que sus compañeros, utilizan un uniforme que la municipalidad de Surco les entrega al integrarse al grupo. El uniforme completo consta de: 
- Un gorro con el logo de la municipalidad de Surco.
- Una casaca de color azul marino con franjas blancas el cual también contiene el logo de la municipalidad en la parte delantera de la casaca y el logo de OMAPED en la parte trasera.
- Un pantalón del mismo color que la casaca  con franjas blancas.

El es Anibal uno de los integrantes de este grupo.



El trato que ellos dan a cualquier persona que recién empiezan a conocer es muy buena. Ellos son muy amigables desde el momento en que uno llega al lugar, como lo pudimos comprobar. Los entrenadores nos comentaron que las personas que participan en este grupo, al principio son cohibidos hasta inquietos; pero, mientras transcurre el tiempo van desenvolviéndose  e interactuando más entre ellos con ayuda de los especialistas que los incentiva al progreso de ellos con la sociedad. Además, el trato que se maneja en este grupo, se podría decir, que es un trato familiar ya que los profesores los ven como hijos y las mamás como hermanos o familiares, todos son como parte de una sola familia. Por lo que pudimos observar, las relaciones que ellos tienen con los demás, es de lo mejor. Tienden a ser cariñosos, atentos, demostrar que a pesar de los problemas que puedan tener, pueden ser personas sociables y normales ante los ojos de los demás. 



Sentimos una gran emoción estando con ellos y compartiendo momentos que aunque sean muy pocos para nosotros ha sido gratificante.  Las actividades que ellos realizan se dan de la siguiente manera. En primer lugar, ellos comienzan con una charla motivacional por parte de sus entrenadores y resuelven sus dudas ante cualquier percance, en una de las salas que les brinda el parque distrital, Loma Amarilla, en Santiago de Surco. En segundo lugar, después de haber tenido la charla ellos se dedican a aprender y distraerse, como dicen sus familiares en la losa deportiva del parque distrital, Loma Amarilla. Ya que en el momento que comienzan a jugar fútbol ellos se olvidan de todos los problemas que puedan tener en ese momento con la ayuda de sus entrenadors Jorge y José Soto. 



Sienten que son iguales a los demás y pueden hacer lo mismo, ese sentimiento y alegría que ellos sienten es tan fuerte que al observarlos nos las trasmitían. Y en tercer lugar, ellos después del deporte van a clases que OMAPED les brinda de psicomotricidad. Así pasan sus días cada vez que se reúne este grupo distrital de Loma Amarilla.







Otras observaciones significativas:

Nosotros no solo observamos a los integrantes del grupo sino también a las personas que los rodeaban, en este caso eran sus madres y hermanos que consideramos que son importantes para la integración de este grupo. Nos llamo mucho la atención que la familia también participe de las actividades de este grupo, nos referimos a que sin su apoyo no sería posible la integración entre ellos, ya que las personas de nuestro grupo son dependientes de algún familiar.


Otro punto que queríamos tocar es que lo integrantes de este grupo no son todos de la misma condición que padecen pero todos tiene habilidades especiales. Por ejemplo, algunos padecen síndrome de down, otros por alguna enfermedad y  algunos por alguna caída que tuvieron se volvieron especiales. 



La mayoría de ellos son mayores de edad y asisten a actividades deportivas u otras actividades porque ya acabaron sus estudios, el Estado solo los deja estudiar hasta los 18 o 20 años. A pesar de las trabas que le pone el Estado como podemos ver, ellos no se quedan de manos cruzadas sino buscan superarse de algún modo, ya que muchos estudian carreras técnicas como zapatearía,  pastelería y etc. De esta manera, entendimos que estas personas quieren ser reconocidos ante la sociedad para poder integrarse de una manera normal y sin ningún prejuicio.


En las dos horas que nos quedamos pudimos ser participes de todo el juego completo. Pudimos sentir esa alegría que siente el padre o madre cuando ven jugar a su hijo. El juego empieza con una pequeña conversación entre todos para posteriormente pasar a calentar para jugar. Después de hacer el calentamiento, cada uno se ubica en el lugar que le corresponde dentro y fuera de la cancha. Con el sonido del silbato ellos empiezan el juego. Es desde ese momento en donde se comienza a sentir la emoción de los padres. En el partido a diferencia de otros cuenta con dos árbitros, los cuales facilitan que este sea limpio y ordenado. A pesar de que el partido dura poco, ellos lo disfrutan al máximo. Al finalizar el partido, los árbitros dan el resultado; es decir, quien ganó el juego, para posteriormente dar como finalizado el partido. 

 Algo que nos pareció super interesante fue que ellos asisten a este lugar por su propia voluntad, es decir no son obligados a ir al lugar. Por lo contrario ellos son los que obligan a sus padres a ir a los entrenamientos. Esto lo supimos no solo con lo que pudimos observar sino que escuchamos lo que decían los padres. Además, les consultamos si fue complicado convencer a sus hijos a venir a los entrenamientos. Ellos nos respondieron de que no, al principio quizá si ya que todo era nuevo para ellos pero una vez que se adaptan, ya no es necesario recalcarles para que vengan. Una de las madres nos dijo que su hijo contaba los días por venir a jugar, que para el esto super divertido ya que va aprendiendo cosas nuevas. Otra madre muy contenta y animosa nos dijo que su hijo la levantaba muy temprano para ir a sus clases. Es muy bonito y emocionante saber que gracias a este deporte, ellos hayan podido encontrar un espacio en este mundo.


Antecedentes Del Grupo

Para poder entender la realidad de este grupo de personas con habilidades especiales tenemos que ver los hechos anteriores a su creación.
Se considera que las personas con habilidades especiales son aquellas que requieren de un proceso de aprendizaje diferente para poder desarrollarse. Estas personas son vulnerables, por ellos necesitan de apoyo constante, y confianza para poder crecer y realizarse plenamente.
El apoyo que reciben genera respuestas de sobre protección  o en ocasiones de indiferencia. La sociedad tiende a no tomar en cuenta a las personas que son "diferentes", quiénes escapan a los criterios de normalidad que la    sociedad fija. Así padecen de prejuicios las personas con habilidades especiales y necesidades educativas necesarias.


El grupo se creó aproximadamente hace un año, en primer lugar se reunía por su cuenta, para poder compartir sus experiencias con cada uno de estos angelitos, quienes necesitan de una atención especial y por lo tanto un esfuerzo extra proveniente de cada padre o familiar. El hecho de poder estar reunidos mientras sus hijos practican algún deporte les brinda un sentimiento de tranquilidad y clara alegría a ambas partes, ya que son los chicos los principales motores de este movimiento. A pesar de su discapacidad saben que se sienten cómodos en un ambiente como este y, basándonos en testimonios, piden que los lleven a jugar, así llueva, o bien estén enfermos.




OMAPED (Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad) es un servicio brindado en este caso, sólo a vecinos de Santiago de Surco. Las personas podrán registrarse y buscar información sobre las instituciones que ofrecen servicios para las personas con diversas discapacidades. Sus funciones son sensibilizar, conocer a sus vecinos con discapacidad, asesorar y apoyar, promocionar y guiar a las personas con discapacidad en el proceso de integración, fomentar la participación, promocionar los derechos y fomentar el bienestar general.







Hace un año atrás  dos ex-jugadores decidieron enseñar lo que ellos tanto amaban hacer: jugar fútbol. Es así que con la ayuda de la municipalidad de Surco, abrieron su propia escuela, destinada a colegios de escasos recursos del distrito de Surco. Empezaron un 15 de agosto en el colegio más emblemático de Surco: Jorge Chávez. Con tan solo 40 alumnos empezaron a enseñar. Un día jorge y José se enteraron de un pequeño grupo de jóvenes con habilidades especiales que se reunían para hacer diversas actividades. Ellos pensaron que podría ser complicado trabajar con estos chicos, pero a pesar de ello lo intentaron. Por lo que supimos, al principio les fue difícil adaptarse, ya que no trataban con chicos de esta condición; todo era nuevo para ellos, pero esto no fué impedimento para que siguieran con esta gran iniciativa.Al principio siempre parece ser complicado, pero una vez que te adaptes, deja de serlo; esto fue lo que paso con José y Jorge Soto


Fué así como OMAPED decidió trabajar de la mano de esta escuela brindándoles el campo de la municipalidad en vez de que ellos asistan a colegios, lo cual siguen haciendo pero en ciertas temporadas.

Al poner en practica esta ayuda deportiva los chicos de nuestro grupo de habilidades especiales  fueron gustosamente, ya que ellos saben que practicar un deporte, hacer algo que les guste los convierte en algo únicos y buenos en lo que hacen. 


Por esta razón ellos participan, aportan ideas, se desarrollan y hacen que sus familiares se involucren en estas actividades. Sus familiares están gustosos de que ellos mismos tengan la motivación de reunirse, juntarse  ponerse de acuerdo para afrontar alguna inquietud y etc. Hasta los propios familiares tanto se involucran que ven como hermanos menores  o hijos a todos los integrantes de este grupo.











martes, 21 de mayo de 2013

Justificación De La Elección Del Grupo:


La elección de nuestro grupo se basa en las diversas situaciones en las cuales nos hemos hallado frente a algún tipo de exclusión, lo cual es realmente indignante puesto que estamos en un sociedad mucho más moderna.



Al compartir tiempo con ellos, salimos realmente conmocionadas por sus historias, vivencias y manera tan sincera de mostrarse como son. Nos parece que es un gran grupo humano que quiere ser parte de la sociedad dejando de lado prejuicios y quiere salir adelante con ayuda de su familia.


Por ello, nos parece interesante poder ver cada día como se superan ellos mismos con ayuda de sus compañeros, que si bien comparten sus habilidades especiales no son las mismas, pero se complementan desenvolviéndose individualmente e interactuando. Y con ayuda de sus familiares que sin su apoyo no pudieran tener la autonomía necesaria para poder reunirse con este grupo.



Por otro lado, nos interesa investigar a fondo cuáles son las razones que inducen a este grupo de personas con habilidades especiales a llevar un estilo de vida en comparación con las otras personas con habilidades especiales que se resignan a no poder participar de deportes o eventos que serían productivos para ellos.
También queremos explicar que este grupo con habilidades especiales contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad.








Presentación Del Grupo

Nuestro grupo ha decidido analizar a una comunidad de personas con habilidades especiales que intentan tener una mejor calidad de vida a través de diversas actividades pero en una en especial que es la práctica del fútbol, que es su pasión. Este grupo tiene por costumbre reunirse todas las semanas una semana al mes para practicar futbol gracias al apoyo de OMAPED y todas las semanas para otras actividades en conjunto, se reunen a partir de las diez y media de la mañana hasta las doce del medio día en el parque distrital, Loma Amarillia , en Santiago de Surco.



El grupo está conformado por 30 hombres que abarcan desde 15 hasta 60 años aproximadamente. Lo que ellos tienen en común además de sus habilidades especiales es su gran pasión por el deporte, en este caso el fútbol. Debido al tiempo compartido, de las experiencias vividas con el taller, queda demostrado que muchos de ellos no parecen físicamente ser personas con discapacidad alguna, pero al ir observándolos pudimos confirmarlo a través comportamiento. Este grupo a pesar de tener habilidades especiales son personas muy comunicativas y desenvueltas, de modo que la comunicación que desarrollan tanto oral, corporal y global (redes sociales) no se ve limitada.




Presentación Del Equipo De Trabajo :



Mónica Denisse Buiza Custodio




Soy Denisse, tengo 19 años , estudio la carrera de Ciencias de la Comunicación y Publicidad. Me gusta la música,cantar y sé tocas varios instrumentos. También me gustan los animales por eso tengo un perro y un gato. En mi tiempo libre escribo en mi blog y  me gusta pasar los fines de semana o todo el tiempo que pueda en familia. 





Valeria Reyes Escalante






Mi nombre es Valeria Reyes, tengo 17 años y estudio Comunicación y Periodismo, me encantan los deportes y trato de desarrollarlos a nivel competitivo, también la música a pesar de que no toco ningún instrumento el oírla me transporta según el género que escuche. Me caracterizo por ser muy sociable y con una gran disposición para ayudar.








Mariela de la cruz Victoria


Hola, mi nombre es Mariela tengo 17 años. Actualmente me encuentro cursando el tercer ciclo de la carrera de comunicación y marketing. Me encanta apoyar emocionalmente a las personas que se encuentran mal de salud; es por eso, que los sábados dedico mi tiempo a apoyar a estas personas. Me encanta cantar, jugar wii y aveces molestar a mi hermano.